Diversidad

Diversidad

domingo, 6 de noviembre de 2016

Tarea 3.3

Mi Artefacto Tic

Con este artefacto, he pretendido aportar las ideas pedidas en la última tarea aunque finalmente me gustó hacer un resumen que sintetizara las cuestiones principales del curso así que creo haber presentado las ideas más importantes del curso y de mi trabajo. Espero que os guste y pueda servir para cualquiera que pudiera o quisiera usarlo. Gracias

https://prezi.com/vgr9vqc6yhzk/tarea-final-artefacto-tic-trabajo-realizado-para-el-curso-convivencia-escolar-preve/

martes, 1 de noviembre de 2016

Tarea 3.1 Fases de Implantación

El itinerario propuesto y que se presenta en la herramienta Padlet siguiendo este enlace,

Fases de Implantación en la tarea 3.1

afecta a los diferentes actores escolares.

Fase 1
En un primer momento, la actuación será sobre el Equipo Directivo, que es el que tiene que dar luz verde al proyecto. En primer lugar, se necesita la formación de todos sus miembros para que comprendan que lo que tenemos entre manos es un cambio muy importante y necesario que va a trastocar desde la concepción de los grupos de clase hasta la organización del propio aula y las ideas que puedan tener tanto ellos como el claustro de profesores.
Se puede utilizar la presentación en Prezi realizada en el bloque anterior. Será muy conveniente mostrar el cuadro de dificultades y oportunidades presentado en anteriores tareas.

Fase 2
Una vez convencido el Equipo Directivo, será el momento de abordar al claustro de profesores. La misma formación utilizada para el Equipo Directivo y la misma presentación en Prezi, serán aquí necesarias para convencer a los profes; tenemos que contar con las limitaciones de que siempre habrá quien ponga numerosas pegas y problemas y no se quiera subir a la barca para remar, pero si conseguimos a una buena representación, todos terminarán remando en la misma dirección. Una táctica interesante sería enfatizar mucho más las oportunidades que las dificultades.

Fase 3
En tercer lugar creo que habría que formar a la vez a alumnado y familias para que todos vayan de la mano. En un primer momento se podría comenzar con tertulias dialógicas que abordaran el tema de grupos interactivos, comentando y compartiendo algún párrafo significativo para ponernos en situación. En el caso de las familias habría que conseguir una formación, por ejemplo, a través del AMPA o vía Consejo Escolar y con los alumnos haría sesiones prácticas en las que vieran como se forman, desenvuelven y trabajan los grupos interactivos (los alumnos necesitan ver en la práctica cosas que en la teoría a veces se les escapan) con algunos padres y varios profesores o algunos voluntarios a los que se les adelantara y presentara la fase 4 para que dieran ese primer paso para hacer una sesión real de grupos interactivos.

Fase 4

Por último, las otras personas de la comunidad, podrían ser voluntarios: contamos con un gran grupo de antiguos alumnos y no podemos olvidar a algunos maestros que ya se jubilaron y que estarían dispuestos a colaborar en esta nueva tarea.
El itinerario sigue estos pasos porque es el orden lógico para que la actuación de éxito llegue a buen puerto. Durante la frase 3, habría que conseguir a algunos voluntarios a los que se les habría presentado la fase 4 un poco antes.

Creo sinceramente que se puede conseguir, pero hay que respetar muy bien las diferentes fases y hacer hincapié en las oportunidades que se nos presentan en nuestro centro. En cuanto a las dificultades, se trata de conocerlas y anticiparse a lo que pueda ocurrir diseñando estrategias que nos permitan el éxito de la actuación.

domingo, 23 de octubre de 2016

Tarea 2.4

Una nueva entrada, en esta ocasión para indicar que he elegido la configuración de grupos interactivos porque la veo viable. Dentro de las oportunidades que mencioné en anteriores tareas y entradas, tener dos profesores para desdoble es magnífico. Si a eso añadimos el poder implicar a voluntarios, familiares, antiguos alumnos, etc nos encontramos con una gran oportunidad. Con los alumnos se trataría de mantener los grupos heterogéneos, no separarlos por niveles. Como llevamos trabajando por proyectos varios años en algunas áreas y estamos acostumbrados a grupos diversos, con diferentes ritmos y niveles de aprendizaje, tendríamos que mantenerlos así en todas las áreas y no separar en desdobles. Haría falta algo de formación para padres y profesores y se podría compartir y utilizar la presentación que he preparado para la tarea. Este es el enlace

Grupos Interactivos


Espero haber acertado con la elección. Creo que se puede hacer realmente. Hasta la próxima entrada.

sábado, 22 de octubre de 2016

Dificultades y oportunidades de centro para cada Actuación Educativa de Éxito

En esta tarea 2.2, después de haber leído todo el material del curso, se pueden ir viendo algunas líneas de actuación para afrontar con éxito las acciones a realizar en los diferentes bloques.

Grupos interactivos

Como dificultades nos encontramos claramente con la falta de formación. Como ya dije en alguna de las tareas anteriores, hay elementos, ideas y líneas de actuación que nos resultan nuevas, utópicas, a veces. Esa falta de formación me lleva a pensar que muchos de los profesores de mi centro no se habrían planteado jamás que hacer grupos de PMAR o desdobles para matemáticas o lengua fuera algo que puede segregar, bajar las expectativas de los alumnos y limitar su aprendizaje. Por otro lado, tampoco se les pasaría por la cabeza tener a voluntarios dentro del aula que puedan juzgar la labor del profesor. Sin embargo, con la formación adecuada y explicando bien estas ideas, se podrían crear estos grupos interactivos organizando el aula de un modo diferente: como señalo en las oportunidades, tener profesores para los desdobles, nos posibilita  tener dos en el mismo aula, que con dos o tres voluntarios, nos solucionaría el problema. En cuanto a los voluntarios, contamos con un gran grupo de antiguos alumnos que verían con muy buenos ojos poder echar una mano al centro. Por último, se trataría de implicar más a las familias. Se podría hacer.

Tertulias Dialógicas

Nuevamente la falta de formación de todos y la no implicación de las familias se vislumbran como las mayores dificultades. A nivel organizativo no exige nada excesivamente complicado, pero implicar a familias y concienciar a profesores sí.
Desde el departamento de lengua sí se han dado algunos pasos previos, como la lectura de obras clásicas de la literatura, profesor y alumnos, en círculo, etc. A este primer paso le faltaría implicar a voluntarios y que todos lean ese mismo párrafo indicado para opinar y aportar reflexiones desde todos los puntos de vista. Por otro lado el Plan Lector implantado en el centro es otra oportunidad para implementar las tertulias dialógicas.

Comisión Mixta y creación de la norma

En primer lugar, como coordinador de convivencia, necesito un equipo para trabajar mejor estos aspectos. La implicación de las familias sería necesaria así como la de los alumnos, pues si la norma se trabaja, se ve necesaria y no viene impuesta es más fácil seguirla y prevenir en vez de sancionar. Falta formación para hacer ver a los profesores que debe ser algo generado por todos los agentes educativos y no seguir simplemente un modelo disciplinar con normas y sanciones. Debemos ver a las familias como parte activa de la creación de la norma y no como meros entrometidos a los que se les va a dar demasiado poder. Hasta ahora, los padres asumen su responsabilidad y como mucho tienen un papel consultivo.
Por otro lado contamos con enormes oportunidades y posibilidades de éxito, ya que, tenemos padres implicados como delegados de curso y pertenecientes al AMPA. Este curso hemos dado otro primer paso involucrando a los alumnos en la creación de normas ante situaciones congflictivas de la convivencia como la puntualidad, la asistencia, el uso de móviles, etc. Otro gran paso se dio hace dos años al iniciar el modelo mediador.
Concluyendo, tenemos las puertas abiertas para iniciar ese cambio hacia un modelo dialógico en el que cambiemos a los actores, incorporando a otros agentes educativos pasivos hasta ahora, pero con un gran poder para cambiar las cosas. Los primeros pasos se han dado. Ahora se trata de continuar. Sigo teniendo un sueño.
A continuación se presenta a modo de resumen un cuadro de oportunidades y dificultades
Acciones educativas de éxito. Dificultades y oportunidades



martes, 4 de octubre de 2016

REFLEXIONES AL FINAL DEL BLOQUE 1

TAREA 1.5

Bueno, pues hemos llegado a la tarea final de este bloque y me gustaría comenzar señalando que hay una gran diversidad de centros con unas enormes diferencias. Parece mentira que viviendo en el mismo país y teniendo una misma ley de educación, podamos hacer las cosas de tan diversos modos. Por lo que recuerdo del foro con el grupo de trabajo, tenemos centros con agrupamientos Streaming o Mixture, pocos con el tan deseado modelo de inclusión. Si te toca trabajar en un centro Mixture como a algún compañero, me parece que los alumnos no están bien atendidos, falta acercarse a sus necesidades. Sin embargo, si es como en el mío, tampoco estamos acertando; resulta que en el streaming se atiende a sus necesidades, pero se les separa con lo cual creamos una especie de “segregación” y a la larga unas bajas expectativas. Y yo que creía que lo estábamos haciendo muy bien, con nuestros desdobles y refuerzos, con nuestro grupito de PMAR! Sin embargo, a la luz de lo que hemos aprendido, no parece ser tampoco la mejor opción. Entonces,con las peculiaridades que tenemos en cada centro, ¿cómo podríamos mejorar? Se me ocurre, como ya mencioné en otra reflexión a lo largo del bloque, que esos desdobles se podrían trabajar con los dos profesores dentro del aula, atendiendo a las necesidades de todos, sin segregar, incluyendo. ¿Y por qué no tener la ayuda de las familias? No dejo de pensar en esos alumnos de incorporación tardía al sistema educativo español y se me ocurre que seguro que hay algún padre o madre capaz de colaborar con ellos y hacer que el aprendizaje sea comunitario: docentes y familias. ¿Y en el estudio o en el recreo de comedor? ¿No podría alguna de esas personas ayudar en el proceso de aprendizaje? Yo creo que sí, pero cuidado, esto no se hace de la noche a la mañana. Es cierto que en mi centro se han ido dando pasos con la semana cultural, las excursiones promovidas por el AMPA, la merienda y cesta navideña que dan a los profesores. Deseo hay, personas y ganas también. ¿Qué falta entonces? Una mayor participación por parte de las familias y una mayor apertura del centro, pero esto, así, de entrada no se lo cree nadie; es ahí donde se hace imprescindible la formación, que todo el mundo lo vea, que se sepa que es posible.



Dependiendo de los agrupamientos y de los distintos aprendizajes, así será la convivencia. ¿Que en mi centro se están dando pasos? Muchos ¿Qué ya no hay sólo un modelo disciplinar? Cierto. Sin embargo aún nos falta un camino a recorrer para el modelo dialógico y ahí vuelve a ser imprescindible la participación, la implicación de todos los agentes de la comunidad educativa.
Por último, me gustaría comentar algo sobre las fortalezas y debilidades. Llevamos ya unos años en los que todo se analiza con el método DAFO, debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Si analizamos el foro y las intervenciones realizadas, podemos ver de todo. Si miro mi centro, veo fortalezas y debilidades, como en todos, pero también oportunidades. Recordemos la infografía presentada:
Debilidades:
1.      Participación informativa y consultiva de las familias
2.      Reticencias, miedos de algunos profesores a la apertura total
3.      Modelo disciplinar todavía presente, pero cambiando al mediador
Se pueden cambiar esas debilidades. Podemos ir abriendo las puertas más y en más ocasiones, sin miedo. En el momento en que haya una mayor apertura, se puede invitar a las familias y solicitar su colaboración en asuntos en los que antes no se hubieran implicado. Seguro que no faltarán candidatos. Una vez implicadas, no serán sólo consultadas, sino que ellas mismas colaborarán en el aprendizaje y en la convivencia. ¿Crear espacios para dialogar? Se me ocurre que en mi colegio también hay una escuela de padres: magnífico espacio para el diálogo y el consenso. Y en cuanto a la convivencia propiamente dicha, si ya hemos logrado entrar en el modelo mediador, sólo falta un paso para llegar al dialógico.
Fortalezas:
1.      Contamos con varios profesores para desdoble
2.      Hacemos trabajo cooperativo
3.      Estamos inmersos en proyecto
                              
En nuestro centro estamos en el cuarto año ya, con el proyecto Get into Orbit, relacionado con la ESA. En cada curso hay un proyecto más específico, todos en torno al espacio y en todos se trabaja en grupos siguiendo, yo diría, el modelo de inclusión. En cada grupo tenemos alumnos de diferentes niveles y ritmos de aprendizaje y está comprobado que se ayudan entre ellos y por supuesto la convivencia es mejor. No hay alumnos disruptivos, no se aburren, no rompen el ritmo, todos están trabajando en sus misiones; uno es el astronauta, otro el especialista, llevan un diario de bitácora y todo esto aprendiendo en las diferentes misiones los músculos, alimentación y virus en biología, el calor y el movimiento en física, etc y todo en inglés. ¿Suena bien verdad? Pues es real, así que no estamos tan lejos de llegar al modelo dialógico.
En fin, tengo que acabar porque explicar aquí todo el proyecto sería muy largo y difícil.
Espero haber conseguido sintetizar todo lo que he aprendido, que siempre es lo que no tienes, lo que te falta. Veo un futuro en el que se pueden hacer grandes cosas, tenemos fortalezas más importantes que las debilidades que permanecen, y por eso, tengo que volver a recordar a Martin Luther King:
 “I HAVE A DREAM”
Y los sueños a veces se hacen realidad.

lunes, 3 de octubre de 2016

Presentación Power Point de la Realidad de mi Centro

https://drive.google.com/file/d/0B1sKHLATKOuFM09udzBJeFNpZm8/view?usp=sharing

¿Cómo es la realidad de mi centro?

       
Del modelo disciplinar al modelo dialógico
1.-  En mi centro siempre ha existido el modelo disciplinar, pero con cierta flexibilidad. Desde el año pasado, con la creación de la figura del mediador (que yo represento, por cierto), el modelo está cambiando al modelo de ese nombre, mediador. Creo que está siendo muy positivo y este año hemos comenzado haciendo que los alumnos se impliquen en la elaboración de normas y sanciones. El de mayor peso ahora está siendo el modelo mediador y ya el año pasado se utilizó en diversos conflictos y tuvo una buena acogida. En los últimos años también se potenció la figura de los delegados y la creación de los círculos de convivencia, alumnos que ayudan en la resolución de conflictos, detección de problemas y acogida a los nuevos alumnos. Sería deseable llegar al modelo dialógico, pero hoy por hoy tendríamos que mejorar en la implicación de las familias. También hemos avanzado en la implicación del personal no docente para los recreos durante la hora de comedor o en las horas de guardería y estudio.
2.- El modelo está siendo muy bien aceptado y desde que se conoció esta nueva figura, me he encontrado con alumnos que me comentan problemas o situaciones que anteriormente nadie conocía o se comentaban a la Jefatura de Estudios. Ahora parece que hay una mayor confianza para detectar y comentar casos que antes quizá no se conocían.
3.- los principales inconvenientes son los que proceden de no haber gestionado las normas o sanciones. Es un hecho claro que los alumnos no comprenden la norma y no la asumen si no han sido partícipes en su elaboración. El mediador es una figura aceptada, pero el inconveniente es que las normas vienen de fuera y aunque se acepte la mediación y la resolución del conflicto, al final las normas son algo ajeno con lo que pueden o no estar de acuerdo y no lo asumen de buen grado.
4.- Yo creo que se podría avanzar, sin ninguna duda siguiendo con lo que se ha iniciado este año, con la participación de los alumnos e implicando a las familias y otros actores (personal no docente); sobre todo a las familias que deben participar para entender la norma y así conseguirán que sus hijos la asuman como algo normal. Creo que con este modelo dialógico, difícil de lograr, pero muy interesante, se centraría todo mucho más en la prevención que en la intervención.
Aprendizaje y convivencia
1.- Creo que el modelo seguido en mi centro es el streaming, grupos homogéneos, pero con desdobles y refuerzos que están basados en las necesidades educativas especiales de un grupo reducido de alumnos. Sería interesante llegar al de inclusión pero no lo hay realmente.
2.- Se justifica por las necesidades de los alumnos y por la falta de recursos. Ahora mismo desde la administración sería imposible tener más profesores aunque según hago la reflexión, me doy cuenta de que sí tenemos desdobles y si no estoy entendiendo mal la idea de inclusión, sería tan sencillo como mantener a todos los alumnos en el mismo aula y a los dos profesores, el de la materia ordinaria y el de desdoble juntos de modo que los alumnos no se sienten excluidos. Estoy acertando? Creo que así sería.
3.-  Efectivamente hay agrupamientos homogéneos en mi centro. De hecho todos son así porque aunque haya desdobles o refuerzos, los grupos son homogéneos en cuanto a niveles de rendimiento. Además tenemos un grupo de PMAR, que vuelve a ser otro grupo homogéneo con las mismas necesidades, pero fuera del grupo de referencia en muchas clases.
4.- No hay agrupamientos heterogéneos de tipo inclusivo, ni creo que pudiéramos tenerlos con los recursos que proporciona la Administración, ni con el espíritu propio en el que se inspira la LOMCE, pues desde lo que propone, se crean grupos de PMAR y a edades más tempranas que con la LOE. Con estos grupos se está “segregando” a los alumnos a una más temprana edad y condenándoles a seguir por el camino de Bachillerato o de módulos de grado medio, ya en cuarto de ESO. En fin un desastre en mi opinión.
5.-  Sí realizamos diversas actividades relacionadas con la convivencia. Por un lado, a mediados de octubre cuando ya están bien constituidos los grupos, nos vamos juntos todos los profesores y alumnos de la etapa ESO o por otro lado, otro día los de Primaria, a pasar un día de convivencia en otro lugar fuera de nuestro colegio. A partir de ese día y de una jornada con juegos y dinámicas de grupo y algún momento de reflexión, en las semanas siguientes, procedemos en las horas de tutoría a la presentación de la necesidad de que haya delegados y círculos de convivencia. Se presentan candidaturas, se establece un día de elecciones, etc. Durante el año, normalmente una vez al trimestre, tenemos una reunión con los representantes de los alumnos (delegados, subdelegados y círculos de convivencia).
Aparte de la convivencia de principio de curso y las tutorías para elegir delegados y círculos, tenemos la elaboración de sociogramas y la aplicación de un programa que iniciamos el año pasado, proporcionado por la Comunidad de Madrid y que se llama Sociescuela, mediante el cual los alumnos contestan un cuestionario online y nos da una imagen del panorama en el aula. Nos sirve para la detección de bullying, los alumnos menos aceptados o marginados, grupos de trabajo, afinidades, etc.
Por último, a final de curso hay una excursión promovida por el AMPA, para profesores y familias aunque a veces no tiene mucho éxito, sobre todo entre los profes que siempre ven a los padres como “inquisidores” que pueden juzgar su trabajo o hacer preguntas sobre la marcha de sus hijos. Ah, se me olvidaba, desde hace un par de años, en el segundo trimestre, en marzo o abril, dependiendo de las vacaciones de Semana Santa, abrimos nuestras puertas a las familias en la llamada Semana Cultural, en la que los aprendizajes, proyectos, etc son compartidos entre profesores, alumnos y padres. Y como el inglés está tan presente en nuestras vidas, en Halloween, también ese día por la tarde hay apertura de puertas para los padres. Y en las extraescolares, y en el deporte…
Después de esta reflexión me estoy dando cuenta de que siempre se puede mejorar, pero que tenemos muchas cosas en nuestro cole. Y todas ellas, por supuesto, ayudan a la mejora de la convivencia.
6.-  Creo que se hace poco, pero en algunos casos, agrupando a alumnos de modo heterogéneo para la realización de proyectos, el trabajo cooperativo da sus frutos. En los proyectos de diversas áreas trabajando en equipo, los alumnos son agrupados de modo heterogéneo, basándonos en sociogramas y consiguiendo una mezcla en la que trabajan juntos alumnos con muy diferentes ritmos de aprendizaje. Y así trabajan en los aprendizajes instrumentales, pero también en valores y se pueden ayudar unos a otros.
Convivencia y Participación Familiar
1 y 2.-  En mi centro prevalecen las participaciones informativa y consultiva. La informativa a través de asambleas del AMPA, reuniones generales de padres (2 al año) y tutorías individualizadas. La consultiva se da, a veces, mediante los órganos de gobierno como el Consejo Escolar y con encuestas y formularios online que nos aportan una información bastante valiosa, con propuestas de mejora que sirven a su vez para elaborar los objetivos del curso próximo.
3.- Las principales barreras son el temor a una mayor participación de las familias por el   poder decisorio que pudieran obtener y la falta de formación, tanto en las asociaciones de padres y madres, como en el profesorado; seguramente muchos docentes no conocen estas posibilidades. Por otro lado, los espacios son una gran barrera en un centro pequeño con no muchas instalaciones. Falta de diálogo, apertura y formación.
4.- Para ampliar esta participación existen oportunidades. Deberíamos ampliar los espacios para el diálogo, por ejemplo, durante la semana cultural, pueden actuar en lugar de venir sólo a ver lo que hacen sus hijos. A veces, para los proyectos que tenemos vienen a ayudar con sesiones de expertos en algún tema. Sin embargo, creo que la mejor manera sería asistiendo a una formación conjunta con el profesorado para comprender cuál sería el rol docente, de profesores y familias y otra oportunidad serían las reuniones de padres, haciéndolas no tan informativas, sino más participativas.
Diálogo y Deliberación
1.- Aunque es algo escaso, sí hay interacciones basadas en el diálogo igualitario. Por ejemplo, en las pequeñas asambleas entre el coordinador de convivencia y los delegados y miembros de los círculos de convivencia, en las tutorías para establecer las normas de convivencia, etc. Con las familias siempre dentro del Consejo Escolar.
2.- Creo que esas pequeñas asambleas una vez al trimestre y algunas de las tutorías son contextos perfectos para que se dé ese diálogo igualitario. De hecho, se ha llegado a determinados acuerdos sobre normas y otros aspectos de la convivencia que han salido de esas reuniones. Falta trabajar más ese diálogo igualitario entre docentes, familias y personal no docente.
3.- Esas interacciones se basan en el diálogo igualitario porque se dan entre docentes y alumnos y muy pocas veces con familias y personal no docente. Es igualitario porque se establece entre docentes, alumnos con menor preparación y algunas familias (pocas veces) que pueden no tener una gran formación académica.
4 y 5.- Los espacios son algún aula de reuniones y el centro, nunca hemos tenido nada fuera del centro, con la comunidad. Últimamente se está intentando hacer una mayor publicidad del centro a través de las redes sociales para promover nuestro centro y creo que estas redes serían un espacio perfecto para establecer diálogos igualitarios, pero hoy por hoy no los hay fuera del espacio escolar, en el colegio.